Hotel nh cordoba capital
Desglosando Hotel nh cordoba capital
Haz una excursión a Medina Azahara, el mayor yacimiento arqueológico del país, que se encuentra a 7 Km de Córdoba. La que en el pasado fue una urbe administrativa y residencial del califato, hoy en día representa de los mejores legados hispanomusulmanes.
¿Sabías que hay lugares de Córdoba que son gratis para aquellos ciudadanos de la Unión Europea? Ciertos de ellos son la Sinagoga, el museo de Hermosas Artes, el museo Arqueológico, el centro de creación moderno, la casa Omeya y la Medina Azahara.
Como en el resto de las urbes andaluzas, hay una larga tradición taurina. La mejor manera de conocer esta faceta es visitando este espacio consagrado al mundo de la tauromaquia, ubicado en la plaza popular de Maimónides Hotel nh cordoba capital.
La Iglesia de Santa Marina es una de las ocho iglesias Fernandinas que se reparten por todo el casco histórico de Córdoba. Estas iglesias fueron mandadas a edificar por el Rey Fernando III El Beato tras la reconquista y son uno de los distintivos de la ciudad.
También vas a poder darte un camino en primavera por los jardines del Alcázar, pasear por la plaza de las Tendillas o cenar con un espectáculo flamenco en pleno centro de la urbe. Asimismo aconsejan visitar la Capilla de San Bartolomé.
Frente al campo santurrón de los Mártires encontrarás el Alcázar de los Reyes Cristianos. Esta construcción, declarada patrimonio de la Humanidad, sirvió de alojamiento a califas, emires y reyes, como los reyes Isabel y Fernando Hotel nh cordoba capital.
El Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro se encuentra en el este de Córdoba, junto al parque natural de la sierra de Andújar, en Ciudad Real. Está constituido por monte Mediterráneo y se identifica por sus dehesas y las zonas que hay en el ambiente de la presa del río Yeguas.
Si eres amante de la historia o de la fantasía no podrás parar de ver el Castillo de Almodóvar del Río del siglo VIII. La historia de leyenda cuenta que el espectro de la princesa Zayda aún ronda por los balcones y almenas de la fortaleza del castillo.
El Valle de los Pedroches se identifica por los extensos campos de encimas, donde aparecen diferentes pueblos dimensionados y donde el granito es su principal protagonista, pues toda la comarca se asienta sobre un batolito granítico.
Espejo es una localidad con grandes tradiciones en Semana Santa. Al ver sus blancas casas en tornos a una colina te van a dejar con la boca abierta. Este pueblo está coronado por un castillo fabulosamente preservado el que vas a poder visitar.
Cientos de calles estrechas y retorcidas forman la preciosa aljama de Córdoba. Entre estas calles y callejuelas encontrarás miles y miles de rincones que te encantarán. La mejor manera de conocerlos todos es andando por su calle sin rumbo, dejándote llevar por lo que te valla llamando la atención.
La mejor época del año para visitar Córdoba es en primavera, cuando los patios cordobeses se llenan de flores de todos los colores o en otoño, eludiendo de esta forma los meses más calurosos de todo el verano y así disfrutar bien de las calles.
El Puente Romano es uno de los puentes más bonitos de España. Durante siglos fue la única entrada a la urbe desde el sur, por lo que tiene mucho pero en la historia de la ciudad. Además, es una de las señas de Córdoba.
El Mercado Victoria fue estrenado en el dos mil trece, transformándose en el primer mercado gastronómico de Andalucía. Además de esto, su historia se encuentra plenamente ligada a la de la Feria de Córdoba, ya que el Mercado Victoria fue levantado en la vieja caseta del Círculo de la Amistad.